Por: Revista Electrical Contractor Integrated Services, Junio 2014.

 

Mientras que las instalaciones de sistemas inalámbricos siguen manteniendo ocupados a los instaladores, ellos cada vez están viendo un aumento de diversidad en el tipo y scope de estos proyectos.  Una razón es la mayor dependencia en las redes inalámbricas.  Otra es la introducción de la nueva norma técnica 802.11ac Muchas compañías todavía obtienen un buen rendimiento de sus redes 802.11n y otras todavía siguen funcionando con sus redes 802.11ª/b/g que son más antiguas.  Sin embargo, el rendimiento impulsado y un grupo de nuevas características harán que los usuarios se inclinen a usar la nueva norma 802.11ac.  Muchas de las cualidades de esta nueva norma han estado por un buen tiempo en la lista de deseos de los usuarios.  Por ejemplo un aumento de ancho de banda del canal de comunicaciones, respaldo para ocho MIMOs (ingresos multiples y ocho salidas multiples ) corrientes espaciales.  La primera fase de la norma 802.11ac, (Onda 1) fue ratificada al final del 2013 y ya está siendo usada. La segunda fase, (Onda 2) con algunas mejoras en su velocidad y rendimiento está programada para su certificación en el 2015.

inalamb

 

Diseño de redes con la norma 802.11ac.

 

La instalación de equipos usando la norma 802.11ac generalmente sigue el diseño convencional mediante los protocolos usados para las redes inalámbricas.  Sin embargo, muchos instaladores opinan que los proyectos nuevos típicamente utilizaran mayor número de puntos de acceso concentrados en áreas de menor cobertura.  Pero la transición hacia la norma 802.11ac no es necesariamente para hacer esto.  Lo que influye más es el aumento de la densidad de los usuarios en las redes.  Lo que se está viendo ahora es que se está instalando redes de área local inalámbricas para mayor densidad de usuarios.  Más puntos de acceso se están instalando para poder satisfacer la demanda de mayor cantidad de usuarios.  Sin embargo, esos usuarios adicionales también consumen cada vez más mayor ancho de banda. 

También los usuarios están cada vez más usando aplicaciones con bits de alta velocidad, así como laptops, tabletas, teléfonos inteligentes, y plataformas de ancho de banda intensiva como el video fluyente, todo lo cual es transportado inalámbricamente.  Acordémonos que en el habla común y corriente, usamos la palabra “usuarios” no solamente para designar gente sino también para identificar tecnologías como por ejemplo “sensores inalámbricos”y “controladores”  los cuales también consumen energía; por lo tanto es necesario identificarlos e incorporarlos dentro del diseño de redes inalámbricas.

Cableado para velocidad y potencia.

Desde la perspectiva del cable, no existen cambios al moverse a la norma 802.11ac.  Sin embargo hay una limitación  porque los puntos de acceso ahora están trabajando con mayor tráfico y densidad de usuarios por lo tanto necesitan mayor potencia eléctrica para operar.  Se estima que alrededor del 80% de los puntos de acceso hoy en día son energizados mediante Potencia sobre el Ethernet (PoE) y es seguro que esto afectará a los usuarios y a los instaladores a medida que el año 2015 se acerca.  Especialmente para la segunda Onda 2 de puntos de acceso de la norma 802.11ac, la potencia a usar será cercana 30 Vatios o tal vez será mayor de 30 Vatios.  En realidad, los puntos de acceso de cada fabricante tendrán su propio requisito de potencia eléctrica.

Para los clientes que usan cable PoE Categoría 5 compatible y de Categoría mayor, el hacer un recableado no sería necesario.  Sin embargo, si se tiene clientes que tienen cableados de tipo Categoría 3,  será necesario hacer una actualización de este cableado.  Si no se hace esto sería prudente hablar con los clientes para que empiecen a hacer una transición a nuevos interruptores sobre todo a aquellos que pueden entregar 30 Vatios de potencia por puerto sin que esto cause un evento terminal en el interruptor o en el armario de cableado.  Además de asegurarse que hay suficiente potencia eléctrica disponible para los puntos de acceso se debe hablar con los clientes para instalar dos cables en lugar de uno solo en cada ubicación de los puntos de acceso.  Algunos de los puntos de acceso del 802,11ac que se encuentran en el mercado tienen dos puertas RJ-45 para poder trabajar con el ancho de banda de la Onda 2.  Aun si es que un cliente está todavía instalando equipo 802.11n, es probable que sería menos caro instalar cables para cualquier punto de acceso ahora, en lugar de hacerlo después.

Para sitios donde existe una norma técnica previa en uso, hay que ayudar a los clientes a realizar la actualización.  Casi todos los equipos 802.11ac son compatibles con versiones anteriores.  Presumiendo que los clientes no tienen necesidad de inmediatamente empezar a utilizar los beneficios de mayor velocidad y otras mejoras de rendimiento en cada punto de conexión, se puede esperar a la desconexión del equipo antiguo.  Sin embargo, es bueno recomendar que todo equipo antiguo debe ser des energizado para que los usuarios no los reconecten.

************